El Tosal de la Vila es un yacimiento arqueológico situado en el conocido y emblemático cerro del mismo nombre, de 954 metros sobre el nivel del mar al oeste del casco urbano de la Sierra Engarcerán, en la comarca de La Plana Alta (provincia de Castellón, España). Tiene la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).
Las excavaciones arqueológicas han identificado que en la amplia plataforma que conforma la cima se conservan los restos de un poblado protegido con una muralla situada en las partes más accesibles.
Se ha determinado que el poblado presenta dos fases de ocupación diferenciadas en el tiempo. La más antigua se sitúa entre finales de la Edad de Bronce e inicios del Hierro Antiguo (Siglos VIII-VII antes de la Era). La segunda y más reciente se ha fechado en el siglo X de la Era.
Desde el año 2012 las excavaciones se han ido efectuando en campañas de entre 2 a 3 semanas mediante voluntariado gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Sierra Engarcerán con el Servicio de Arqueologia de la Diputación de Castellón.
El Tosal de la Vila está situado en uno de los puntos más elevados de La Sierra conocida como Engarcerán, uno de los sistemas centrales de la provincia de Castellón que separa el corredor de la rambla Carbonera respeto de la "Plana de l'Arc" y el corredor de Les Coves de Vinromà.
Vista general del Tosal de la Vila |
La situación del Tosal de la Vila, con sus 954 metros de altitud, le otorgan una excepcional visibilidad, como demuestra el hecho de que desde allí los vecinos aseguran que es posible ver hasta 22 municipios de la provincia de Castellón. Es por esto que se interpreta que una de las causas para su ocupación en el pasado sea precisamente su carácter estratégico.
Arqueológicamente dentro del término municipal de la Sierra Engarcerán se conocen diferentes hallazgos arqueológicos de cierta relevancia, entre las que hay que destacar les grabados paleolíticos o epipaleolíticos del Barranco de la Guitarra (publicados como de l'Abric d'en Melià), la Cueva Redonda con restos del tercer milenio antes de la Era y el poblado ibérico del Castellar.
La parte superior del Tosal de la Vila se presenta como una gran plataforma de 114 x 60 metros, con una superficie habitable superior a 0,4 hectáreas, donde mayoritariamente aflora la roca calcárea. La parte este resulta inaccesible por la presencia de acantilados, mientras que presenta una accesibilidad fácil por la parte norte, oeste y sur, zonas donde precisamente se dispone la muralla.
Situación del Tosal de la Vila |
EL TOSAL DE LA VILA ENTRE EL BRONCE FINAL Y EL HIERRO ANTIGUO (Siglos VIII VII antes de l'Era)
La primera ocupación humana del Tosal de la Vila se produjo hacia el siglo VIII antes de la Era y finalizó hacia mediados siglo VII antes de la Era como consecuencia de un incendio.
De momento se ha podido determinar la presencia de viviendas de forma más o menos rectangular con muros principales de piedra, junto a otros secundarios construidos con un estrecho zócalo de piedras y alzado de tierra y adobe. Estas viviendas parecen disponerse adosadas a un primitivo muro o muralla que se observa bajo la muralla de la fase posterior de época islámica.
Entre los hallazgos destacan un número considerable de cerámicas hechas a mano en buen estado de conservación, entre las cuales abundan tanto grandes contenedores de almacenamiento como otros recipientes de dimensiones más reducidas como vasos, jarras y ollas destinadas al procesamiento y consumo de alimentos. Es por eso que se interpreta una diferenciación de los espacios entre aquellos destinados a almacén frente a otros donde se desarrollarían otras actividades más domésticas o productivas.
Materiales hallados en el Tosal |
Otros aspectos destacables del poblado pre/protohistórico son sus hogares, de las cuales al menos dos de ellas presentaban una forma circular o elíptica, delimitadas con un reborde.
El fin del poblado fue causado por un incendio que aparentemente fue bastante generalizado, lo cual ha favorecido la conservación de un registro arqueológico en muy buenas condiciones.
Cerámica encontrada en el Tosal |
EL TOSAL DE LA VILA EN ÉPOCA ISLÁMICA (Siglo X de la Era)
La segunda fase de ocupación se produjo más de 1500 años después del incendio con el cual finalizó el primer poblado y utilizando en parte los restos de este.
Así, el asentamiento de época islámica se presenta delimitado por una muralla con bastiones en la cara exterior, tanto de forma semicircular como cuadrados.
La técnica constructiva de esta muralla, de piedra en seco, no ha favorecido su conservación, y sugiere también un alzado no demasiado desarrollado, quizás completado mediante superestructuras de madera.
Vista áerea del Tosal de la Vila |
En el interior de las excavaciones han determinado la presencia de viviendas adosadas a la muralla que se disponen separadas en diferentes lugares, y que en dos casos reproducen aparentemente el mismo esquema tanto en distribución como en dimensiones, en un planteamiento de dos ámbitos contiguos en el cual el primero de ellos, posiblemente descubierto o con cubierta perecedera, daba acceso al segundo ámbito.
Este asentamiento de época islámica se caracteriza por la escasez de restos de cultura material (como por ejemplo algunas ollas cerámicas con decoración acanalada hechos con torno lento) y de actividad doméstica (fauna, semillas, etc), aspecto que dificulta su interpretación, pero al mismo tiempo sugiere un carácter contrario a su consideración como un hábitat prolongado en el tiempo con muchos habitantes.
Cerámica del Tosal de la Vila |
El contexto político y social del siglo X en la Península Ibérica, de gran inestabilidad tanto a los inicios como al final del siglo, permite plantear la hipótesis de su consideración como campamento fortificado, quizás en activo en breves y determinados periodos de inestabilidad con necesidades de control del territorio, aprovechando su estratégica posición de gran visibilidad y dominio sobre el extremo sur de los corredores de la rambla Carbonera y de las Cuevas que confluyen al final de la cadena montañosa a la Plana de l'Arc.
Excavación Tosal de la Vila |
Cuadernos de la prehistoria y arqueologia de Castellón
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada